Concebida como espacio virtual de aprendizaje efectivo y a distancia, tanto para estudiantes y profesores como para empresas.
Unidades didácticas que ofrecen textos de estudio, además de información adicional, materiales audiovisuales y evaluaciones, también descargables para su consulta offline.
Aprovechamiento del curso según el ritmo del alumno, con el horario que más le conviene según sus circunstancias personales o profesionales.
Grupos de estudio donde se produce interacción entre profesores y alumnos, y entre los mismos alumnos, gracias a herramientas útiles y funcionales.
Comunicación directa y continua con el profesor a través de su correo interno para realizar consultas y plantear las dudas.
Asistencia técnica continua para orientar al alumno en el manejo de las herramientas de la plataforma educativa. El equipo del campus se somete a una encuesta final de valoración.
La Raspberry Pi es un ordenador de placa reducida de bajo coste y que cuenta con una numerosa comunidad de entusiastas por las enormes opciones que trae consigo. Cuenta con una serie de conexiones o puertos de entrada y salida de propósito general o GPIO, que nos permiten hacer todo tipo de interfaces hardware, como el control de otros dispositivos, encendido y apagado de luces, proyectos de domótica, etc. además de llevar a cabo proyectos interesantes tales como: Media Center, robot, cámara con flash, Arcade Machine, bot de Telegram, nube privada, servidor web, biblioteca virtual, monitorización de jardines, time-lapse, datalogger, Internet de las Cosas, etc.
En este curso tutorizado y online se llevarán a cabo estos y más proyectos. Te ayudaremos a conocer mejor este mini-ordenador, su arquitectura y las versiones de placa que existen. Te ayudaremos con la instalación de diferentes sistemas operativos, y revisaremos los problemas de instalación y el mantenimiento. Te acercaremos a la programación con Scratch y Python, y a la electrónica que necesitas saber. Si querías hacer muchas cosas con Raspberry Pi, este es tu curso.
Algo de Historia - Proyectos donde se usa Raspberry Pi
Arquitectura - Versiones
Sistemas operativos disponibles - Instalación - Instalación en Raspberry Pi 4 - Instalación en Raspberry Pi Zero W - Problemas de instalación
Mantenimiento - Usos - Usando Arduino en la Raspberry - IOT - Servidor MQTT - Redes de sensores - Domotica sencilla con Raspberry - Distribuciones Home Assistant y otros - Retropie/Arcade machine - Multimedia con Kodi - Aulas con Raspberry - Nube privada - eBook server
Scratch - Utilizando comandos y scripts: introducción a la línea de comandos de Unix/Linux - Aprendiendo a programar con Python - Ejemplos en Python - Datalogger para Arduino - Guardar datos en bd o ficheros - Bot Telegram - ServidorWeb - Videojuegos - Uso de la cámara - Timelapse con Raspberry Pi
Introducción a la electrónica - Encendiendo y apagando LEDs - Conectando con Arduino - Placas externas - Cámara con flash
Robot controlado con Raspberry - Monitoriza de jardín con Raspberry y Arduino
Este es un curso tutorizado y en linea:
- Tutorizado porque está atendido por un tutor experto que te guiará en la realización de las actividades, te aclarará los conceptos y resolverá tus dudas diariamente a través de la mensajería interna del campus.
- En línea porque su formato permite que cada alumno acceda desde su casa y haga un aprovechamiento del curso a su ritmo, con el horario que más le convenga según sus circunstancias personales o profesionales.
(aprox. 143 USD - 642.590 COP - 31.606 ARS - 2.580 MXN)
Duración: 10 semanas (2 OCT - 11 DIC 2023). El curso tiene una fecha de inicio y de finalización porque es el tiempo de tutoría que dispondrás en el curso y te ayudaremos a que lo termines en ese plazo.¿No puedes esperar? Pulsa aquí
¿Qué componentes necesito para realizar las prácticas del curso?
- Si vas a comprar una nueva placa RP te recomiendo Raspberry Pi 4, con al menos 4Gb de RAM aunque el curso se puede hacer perfectamente con cualquiera de los modelos 3 (incluso con el 2).
- Fuente de alimentación de 5V con conector micro-USB con al menos 2A (mejor 2.5A) y 3A con USB-C para la Raspberry 4.
- Tarjeta SD de al menos 16 GB o más (recomendados 32Gb con un máximo 128Gb). Se recomienda de
clase 10 por su velocidad. La calidad de la tarjeta es crítica, en tarjetas baratas con problemas de rendimiento nos vamos a encontrar cuelgues inesperados e incluso puede que no arranque.
- Monitor y cable HDMI (o adaptador VGA. Existen muchos tipos de conversores, pero no todos
funcionan bien con cables largos).
- Teclado y ratón USB (mejor si es inalámbrico, porque consume menos).
- LEDs de colores, resistencias variadas, pulsadores, LED RGB, servo, protoboard, cables de conexión y pantalla LCD I2C.
- Una caja o carcasa (para evitar problemas, es muy fácil hacer un contacto con algo metálico), también
te puedes imprimir o montar una.
- Conexión a la red: Cable ethernet o dongle Wifi.
- Hub USB con alimentación, así podremos añadir más dispositivos y evitaremos cargar la potencia de
la Raspberry.
Dado que a lo largo del curso se tratan muchos proyectos diferentes, se incluirá en la documentación de cada uno de los proyectos una lista de los materiales requeridos para montarlo. Estos materiales y los proyectos NO son necesarios para superar los tests y tareas del curso.
- www.RaspberryPi.com
- www.inven.es
- www.electan.com
- www.amazon.es
- www.bricogeek.com
Licenciado en Ciencias Físicas, con especialidad en Física Teórica, doctorado en Física Computacional por el Instituto Carlos I de la Universidad de Granada.
En los últimos años ha impartido, en modalidad a distancia, asignaturas de FP (DAM) sobre Programación de Dispositivos Móviles Android (PMDM) y Programación de Servidores en Red en Instituto FOC (PSP), un curso de Diseño e Impresión 3D en la Facultad de Ciencias de Granada, así como también cursos de programación de Arduino, Raspberry y Javascript para el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.
En la modalidad presencial, ha impartido cursos para el profesorado sobre temas de Programación, Robótica, y Diseño e impresión 3D para IFES, Centros de Enseñanza del Profesorado (CEP) de Jaén (Jaén, Linares, Úbeda y Orcera), Granada, Córdoba y Antequera.
Ha sido director académico de Academia Android y ha dirigido el Departamento de desarrollo de software en Smart RTC y el departamento de análisis de datos de Assyce Fotovoltaica. También ha colaborado como profesor ayudante en el Experto Universitario en Robótica, Programación e Impresión 3D de la Universidad Internacional de la Rioja en las asignaturas de "Programación de dispositivos Android y comunicación con placas Arduino" y "Desarrollo de aplicaciones robóticas, domóticas, inventos caseros".
Actualmente está dedicado a tiempo completo a la formación, especialmente la del profesorado, elaborando y tutorizando cursos sobre temas relacionados con el mundo Maker: Impresoras y diseño 3D, robótica, Arduino, Raspberry Pi...